lunes, 14 de noviembre de 2011

 El  GORESAM en deuda con el pueblo indígena de San Martín


El pasado 05 de octubre el presidente del Gobierno Regional Cesar Villanueva se comprometió en acto público a implementar una norma de alcance regional sobre de derecho a la consulta conforme lo establece el Convenio 169 de la OIT en un plazo de 30 días, sin embargo a la fecha no se ha cumplido con tal compromiso. 


“Si bien, no existe una norma expresa que obligue al Gobierno Regional en emitir una propuesta de consulta en un plazo de 30 días, el acto del pasado 5 de octubre es un compromiso político del Gobierno Regional frente a los pueblos indígenas, y al mismo tiempo no deja de ser un mandato constitucional por tratarse del cumplimiento de un Tratado Internacional, que el Estado en todos sus niveles tiene la obligación de implementarlo” – refirió el abogado de CARE PERU, Rubén Ninahuanca. 


El abogado Carlos Ching Castañeda de la Asociación Paz y Esperanza señalo que; “el Gobierno Regional debe acoger el contenido esencial de la propuesta indígena presentada en Saposoa el 16 de setiembre”, agregó además que debe respetarse el “derecho al consentimiento cuando se trate de graves afectaciones  a la vida,  salud, cultura  y ambiente”; asimismo refirió que “los titulares  del derecho a la consulta son no sólo pueblos indígenas u originarios organizados como comunidades nativas o campesinas, sino también los pueblos organizados en caseríos, centros poblados y rondas campesinas.” 


Por su parte el vicepresidente de FEPIKRESAM,  Willian Guerra Sinarahua, agrego que “se debe armonizar el deber del Estado de proteger los bosques y la biodiversidad con el derecho del pueblo indígena a nuestros territorios ancestrales en  el Área de Conservación Regional Cordillera escalera”- refirió además que “el procedimiento de consulta debe ser ampliada y debatida en forma descentralizada en provincias y comunidades, con promotores indígenas conforme a su cultura”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario