lunes, 22 de octubre de 2012

La gobernanza territorial indígena en San Martín


En los últimos años estamos pasando a nivel internacional de una visión dominante de gobierno basado en una práctica vertical y estatutaria a una visión participativa, donde el equilibro en el manejo del poder es decisiva para mantener la gobernabilidad desde el ámbito local, nacional y supranacional.
De éste modo, estamos llegando una visión de Gobernanza basada en Derechos, centrado no en el poder mismo y la imposición de éste para mantener la “estabilidad” de una nación, sino, como medio para la inclusión social y la sostenibilidad social y ambiental del planeta.

A nivel local, esta visión de Gobernanza motiva el desarrollo de mecanismos de control comunitario del territorio que favorezcan que los individuos y colectivos, asuman mayor responsabilidad en los procesos de cambio social.
Hasta la fecha podemos resaltar parte del concepto de Gobernabilidad de la Tierra difundido por la FAO, que indica éste como: “las normas, procesos y organizaciones mediante las cuales se adoptan las decisiones relativas al uso y el control de la tierra, la forma en que se ejecutan e imponen las decisiones, y la manera en que se gestionan intereses contrapuestos relativos a la tierra. El concepto abarca instituciones estatutarias, consuetudinarias y religiosas.” En esta perspectiva: “una gobernanza débil provoca la degradación del medio ambiente, ya que funcionarios públicos corruptos e intereses privados actúan en connivencia para ignorar los controles sobre el uso de la tierra, la extracción de agua y minerales y el desbroce de bosques[1]

El Ministerio del Ambiente a través del Decreto Supremo No.012-2009 que  aprueba la Política Nacional del Ambiente, estableció en su numeral 5: Ejes de la Política - Gobernanza Ambiental - Lineamientos de política, literal g): "el Estado debe implementar mecanismos adecuados para la gestión de conflictos socio ambientales, promoviendo el diálogo y lo concertación del mismo modo debe fomentar lo participación activa y plurícultural de Ia población en la gestión ambiental, y en particular, la intervención directa de grupos minoritarios vulnerables, sin discriminación alguna con la finalidad de dar cumplimiento de los acuerdos internacionales suscritos y ratificados por el Perú, contribuyan eficientemente al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, y el uso racional y responsable de los no renovables”

En el marco de esta norma y otras del sistema internacional de justicia, encontramos que una gobernanza ambiental responsable está directamente ligada a una buena práctica de Gobernanza territorial y de la tierra desde la visión de los pueblos indígenas u originarios. Este se debe en principio a un marco internacional de convivencia y resalta la importancia del reconocimiento de la autonomía indígena y finalmente, el potencial de estos pueblos para favorecer la Conservación de nuestro planeta.

En San Martín como en el conjunto de la Amazonía Peruana, se necesita abordar con mayor interés la visión de Gobernanza Territorial de nuestros Pueblos Indígenas, más aún frente a un creciente mercado de la tierra dado por el incremento de la participación de las industrias extractivas sobre éste.

Para aportar a ésta discusión en nuestra región y el país, Paz y Esperanza está organizando el: Foro Público: Gobernanza Territorial Indígena e Industrias Extractivas, el mismo que tendrá lugar éste jueves 15 de noviembre desde las 8.30 a.m. en el auditorio de Paz y Esperanza (Jr. Benavides 317, Moyobamba)




Paz y Esperanza
Oficina Regional San Martín

miércoles, 1 de febrero de 2012

Nota de Prensa
Denuncian la exclusión de las Rondas Campesinas en el Proceso de  Consulta Regional y Nacional

Durante el año pasado, las Rondas Campesina ha venido trabajando junto con las organizaciones una propuesta de norma regional que reglamenta el derecho a la consulta previa, libre e informada; que fue aprobada en consenso de todas las organizaciones indígenas, sociedad civil y funcionarios estatales, y presentada en acto público en la ciudad de Saposoa al Vicepresidente Regional el Sr. Javier Ocampo Ruiz, y a la Presidenta del Consejo Regional la Sra. Flor de Belén Angulo. Posteriormente el Presidente Regional Cesar Villanueva Arévalo, realizó el lanzamiento del proceso de consulta.
Ahora con sorpresa e indignación de las rondas campesinas hemos tomado conocimiento  que se conformo una comisión multisectorial representada por funcionarios del Gobierno Regional, asesores legales del ARA, Gerencia de Desarrollo Social, Energía y Minas, ORDEPISAM y con algunas ONGS como ITDG, AMPA y CAAAP, acordándose mediante acta de fecha 27 de octubre del 2011, que se elimine del articulo 6.3 que considera a las rondas campesinas como sujetos de consulta. ¿Quienes son para discriminarnos en nuestros derechos constitucionales?, ¿Cuáles son sus fundamentos?
Las rondas campesinas somos pueblos originarios, herederos del Ayllu;  tenemos procedencia ancestral, somos pueblos indígenas con valores de justicia: “Ama Sua, Ama Lulla, Ama Quella”, que rigen nuestro derecho consuetudinario; nuestras mujeres practican el parto vertical, el chacchar, la medicina tradicional, nuestra comida tradicional, el chacchar, la solidaridad entre nuestros hermanos; la bayeta de la mujer rondera donde va en nuestra espalda el llullo (bebe), etc. Estas costumbres proceden de la sabiduría histórica de nuestros pueblos; somos herederos de los pueblos históricos antes de la conquista española en sus prácticas de trabajo comunal; es cierto que somos migrantes en San Martín pero tenemos innumerables prácticas ancestrales que viven en nosotros; un territorio propio en donde practicamos nuestros usos y costumbres que hacen referencia a nuestra procedencia indígena.
Esto tiene sustento legal en nuestra ley de rondas campesinas, reglamento de rondas campesinas establecidos en los artículos 2 y 4 respectivamente; así como reunimos los criterios, objetivos y subjetivos contenidos en el Convenio 169 de la OIT, para identificar los pueblos indígenas independientemente de la denominación o nombre que se use.
Además, nuestra Constitución reconoce el derecho a la identidad cultural y somos un país pluriétnico y pluricultural; no entendemos el comportamiento de estos malos funcionarios que no hemos elegido; creemos que el Presidente Regional y Consejeros Regionales tomarán las medidas correctivas. Las Rondas Campesinas tenemos el derecho a la consulta, derecho al territorio y recursos naturales, y derecho a un  ambiente sano y  equilibrado.
SOMOS protectores, aliados del pueblo y del Estado para la protección de nuestros recursos naturales, nuestros  bosques, la  biodiversidad y  derecho al agua.
Por tal motivo reiteramos por segunda vez nuestros pedidos al GORESAM.
·       INCLUSIÓN DE LAS RONDAS CAMPESINAS EN LA PROPUESTA DE ORDENANZA Y PROCESO DE CONSULTA EN MARCHA de la ordenanza regional de consulta previa, libre e informada, como se comprometió el presidente regional en nuestro congreso regional  realizado en la ciudad de Saposoa.
·       INCORPORACIÓN DE LAS RONDAS CAMPESINAS OFICIALMENTE EN LA MESA DE DIÁLOGO modificándose la ordenanza regional que institucionaliza esta instancia, con la finalidad de desarrollar políticas en favor del pueblo rondero.
·       INCORPORACIÓN DE UN TÉCNICO RONDERO EN LA OFICINA DE ORDEPISAM.
·         AUDIENCIA con las autoridades elegidas, Presidente Regional y Consejeros Regionales.
RECORDAMOS AL GORESAM que otros gobiernos han creado una institucionalidad regional con gerencias, subgerencias y oficinas para rondas campesinas.
ADVERTIMOS que caso contrario de no ser escuchados  y llamados  e incorporados al proceso de consulta en marcha en los llamados talleres descentralizados; REALIZAREMOS UN PARO Y MOVILIZACIÓN REGIONAL DE LAS RONDAS CAMPESINAS EXIGIENDO EL RESPETO DEL DERECHO A LA CONSULTA por las concesiones mineras, petroleras y forestales que afectan a nuestro pueblo.

Moyobamba, 31  de enero del 2012

martes, 24 de enero de 2012

Aimaras se retirarían de encuentro macroregional sobre consulta previa

Dirigentes aimaras de la región Puno amenazan con retirarse del “Encuentro Macro regional sobre la Ley de Consulta Previa” que se desarrolla en la ciudad del Cusco, si no aceptan la propuesta de rechazar dicha ley, señaló el presidente del Frente de Defensa de los Recursos Naturales de la Zona Sur, Hermes Cauna.
“Nosotros tenemos una posición clara” refirió el dirigente aimara, al señalar su rechazo a la ley de la consulta previa, al mismo tiempo criticó a los cinco miembros que conforman la comisión encargada de elaborar el reglamento, como AIDESEP, CCP, CNA, CONACAMI y CONAP por no defender los intereses de las poblaciones originarias.
Expresó que los dirigentes de los demás departamentos del sur del país también están disconformes con la propuesta del reglamento de la consulta previa, dijo Cauna Morales, al agregar que piden una nueva Constitución Política para el Perú.
Dicho evento culminará hoy martes 24 de enero en el que vienen participando representantes de las regiones de Arequipa, Tacna, Moquegua, Apurímac, Puno, Madre de Dios y de la misma región Cusco.

lunes, 2 de enero de 2012

FIJAN FECHA DE ENCUENTROS MACROREGIONALES PARA RECOGER PROPUESTAS PARA REGLAMETO DE CONSULTA PREVIA


Seis encuentros macrorregionales y uno nacional se realizarán a partir del 7 de enero hasta el 10 de febrero del año entrante con las bases y federaciones de los pueblos indígenas para la elaboración del reglamento de la Ley de Consulta Previa.
 
Las actividades buscarán recoger aportes de las bases para mejorar el borrador de reglamento presentado por el viceministro de Interculturalidad, Iván Lanegra Quispe, el pasado 22 de noviembre, que ha recibido observaciones y críticas por parte de especialistas en el tema y de los mismos pueblos indígenas.

Cronograma:

7-8 de enero, sede Chiclayo, con representantes de Tumbes, Piura, La Libertad, Cajamarca, Ancash y     Lambayeque.

12-13 de enero, sede Ucayali, con delegaciones de todo el departamento de Pucallpa.

16-17 de enero, sede Huancayo, con representantes de Ayacucho, Huancavelica, Pasco, Junín, Ica y Lima provincias.

19-20 de enero, sede Iquitos, con representantes de todo el departamento de Loreto.

23-24 de enero, sede Cusco, con representantes de Arequipa, Tacna, Moquegua, Cusco, Puno, Apurímac y Madre de Dios.

27-28 de enero, sede Bagua, con representantes del departamento de Amazonas.

8-10 de febrero, sede Lima, Encuentro Nacional.

Gustavo Zambrano Chávez, titular del Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano (Indepa), sostuvo que su entidad brindará apoyo para la ejecución de estos encuentros, de acuerdo con lo acordado en las reuniones sostenidas entre su despacho y las seis organizaciones indígenas que integran la Comisión Multisectorial.