miércoles, 24 de agosto de 2011

DIRIGENTES INDIGENAS DE SAN MARTÍN CALIFICAN DE BUENA NOTICIA LA APROBACION DE LEY DE CONSULTA PREVIA EN EL PLENO DEL CONGRESO

Los máximos representantes de dos federaciones indígenas de San Martín y de la Coordinadora de Defensa de Derechos y Desarrollo de los Pueblos Indígenas de San Martín (CODEPISAM), calificaron como buena noticia, la aprobación en el pleno del Congreso de la República de la Ley de Consulta Previa. 

La Ley que por segunda oportunidad es debatida y aprobada por el Congreso; esta vez recibió el apoyo unánime de 113 congresistas, enviándola directamente al Ejecutivo para su análisis, modificatoria, aprobación y posterior reglamentación. 

Para Segundo Tuanama Tapullima, presidente de la Federación Regional Indñigena Kichwa Huallaga y el Dorado (FEKIHD), señaló que este acto demuestra la buena voluntad del Gobierno de incluir a los pueblos indígenas y de escuchar sus solicitudes de respetar a sus territorios. 

De otro lado, remarcó que se hace preciso que en la Ley o en su reglamentación se explique a quiénes se denominan pueblos indígenas; ¿a los amazónicos, a las comunidades campesinas?
Por su parte, Walter Sangama Sangama, máximo representante de la CODEPISAM dijo que esta aprobación nacional ayudaría a impulsar la Ordenanza Regional de Consulta que hasta la fecha viene siendo revisada por la Mesa de Pueblos Indígenas. 

“Con respecto a nuestros territorios, sentimos que se nos ha escuchado y esperemos que a través de esta ley se respeten nuestros territorios y recursos del suelo y subsuelo, Asimismo que podamos abrir un espacio de diálogo permanente con el Gobierno”, remarcó el dirigente. 

Asimismo, reconoció que queda en manos de la Coordinadora informar a las federaciones y sus bases sobre los alcances de la norma aprobada para lo cual estarían convocando a una reunión las próximas semanas, donde se espera la visita de un representante de AIDESEP. 

Por su parte, Misael Salas Amasifuen del Consejo Étnico de Pueblos Kichwa de la Amazonía (CEPKA) se expresó a favor de la norma, sin embargo recalcó que aun falta definir las formas de realizar esta consulta, cual de las carteras ministeriales impulsarían los procesos iniciales, además de realizar una campaña regional o nacional para que todos los pueblos conozcan y entiendan la Ley. 

Finalmente, tanto Sangama, Tuanama y Salas coincidieron en señalar que la Mesa de Pueblos Indígenas de San Martín tiene la responsabilidad de agilizar el análisis y posterior aprobación de la Ordenanza Regional de Consulta que se encuentra en cartera desde enero de este año.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Mesa de diálogo de pueblos indígenas de la región San Martín se reúne para tratar CASO Ecoamerica - Shawis

El día 03 de agosto, se realizó una reunión de emergencia convocada por el presidente de la mesa, funcionarios del ARA, GDS, Educación, Salud, ARA y CODEPISAM y FEPRIKESAM y Paz y Esperanza, CAAAP,  IDL –Lima, ITDG soluciones prácticas, con la finalidad de buscar soluciones al problema de vulneración del derecho al territorio indígena y de la región San Martín por parte de la empresa ECOAMERICA. 

En esta reunión los funcionarios y consejeros regionales expusieron sus propuestas de solución al caso y sobre lo que implica la inmatriculación a favor del Estado. No estableciéndose acuerdo alguno.

Se acordó la conformación de una comisión técnica conformada por funcionarios regionales, representantes de ONGs. y líderes de las federaciones indígenas; esta comisión se reunirá el día 11 de agosto para concertar una propuesta de solución. Además se quedo tener una reunión para la presentación de una propuesta consensuada para el día 16 agosto en la mesa de diálogo  de pueblos indígenas además se recordó que en esta reunión se presentaría las propuestas consolidadas de derecho a la consulta.