sábado, 28 de mayo de 2011

Movilización  Indígena ante las Autoridades del GORESAM


El 25 y 26 de Mayo del 2011, líderes indígenas de las federaciones shawis, kichwas, awajún y las rondas campesinas se movilizaron con la finalidad de solicitar la intervención de las autoridades, seguimiento a sus peticiones por la fercatción al derecho a la consulta y el territorio indígena, por el otorgamiento de más 72 mil hectáreas a un costo administrativo de 0.80 céntimos cada hectárea a la Empresa ECOAMERICA, sin que el Estado proteja los territorios indígenas como lo establece el Convenio 169 de la OIT.


Los indígenas se movilizaron por las diferentes calles de la ciudad de Moyobamba, realizando inicialmente un  plantón simbólico en el frontis de la Gobernación donde se puso en conocimiento las razones de la movilización, solicitándole se brinden las garantías para una marcha pacifica y simbolica. 
Posteriormente se acercarón a la Corte Superior deJusticia de San Martín donde sostuvieron una reunión con el Dr. Zubiate Reyna, presidente de la ODICMA, donde se informó de la actuación del Juez de Yurimaguas, quién emitió resolución  favorable a la Empresa ECOAMERICA; informándose por parte del magistrado que en mérito a los pronunciamientos emitidos en medios de comunicación se procedió a realizar una investigación de oficio, pudiendo ampliarse con la declaración de los mismos.


 
Igualmente se dirgierón al local del Minsterio Público de San Martín, con la finalidad de conocer las actuaciones de la fiscalía en razón de la denuncia de muerte del representante de la asociación de productores de Papaplaya quien protestaba por la pérdida de sus territorios además del resultado de la denuncia contra la Empresa ECOAMÉRICA y otros, por deforestación de los bosques por más de 600 Hectáreas ante la Fiscalía ambiental de Yurimaguas  realizados por los frentes de defensa. Durante la visita fueron atendidos por el representante de la Fiscalía Ambiental representada por el Dr. Arnulfo Fabio Valle Marino y como resultado de la visita se recepcionó una denuncia penal por deforestación en la quebrada de Matador por madereros ilegales. 
 
Ademas se entevistarón con la Defensoría del Pueblo, con el  comisionado encargado Dr. Wilheim Miñano  Chávez, donde se solicitó información de las actuaciones realizadas ante las quejas formuladas contra COFOPRI Loreto, solicitando su intermediación.
Finalmente se realizo un plantón se realizó ante el Gobieno Regional donde fueron atendidos por el Vicepresidente Regional, representantes de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, Autoridad Regional Ambiental, Gerencia de Ordenamiento y Planificación Territorial, la Oficina de Asesoría Legal, y se contó con la presencia de los Medios de Comunicación y de la Asociación Paz y Esperanza, donde se llegaron a los siguientes acuerdos en acta:
 


 1. Elaborar y entregar a Registros Públicos hasta   el día viernes 03 de junio del presente año, un documento que indique la inmatriculaciòn de la zona en conflicto, con la empresa ECOAMERICA.

2. Incorporarse en el proceso seguido por la empresa ECOAMERICA ante el Tribunal Constitucional, por intermedio del Procurador Regional.

3. Realizar una reunión en el Distrito de Papaplaya el 09 y 10 de junio. 

 4. Alcanzar a la Oficina de ORDEPISAM una copia de la inmatriculación a realizarse en Registros Públicos, así como de la gestión realizada para la incorporación en el proceso que se viene realizando en el Tribunal Constitucional.
 
Además los dirigentes indígenas se reunieron con el Consejero Regional, el Sr. Marco Cruzalegui Chávez, donde se expuso la situación de los Pueblos Indígenas Shawis  respecto  ala perdida territorial, donde ofreció realizar un seguimiento de intervención ante el GORESAM en caso de incumplimiento de los acuerdos.

PROPÓSITOS: 

Este grupo de incidencia autodenominado “La Fuerza de los PueblosIndígenas” tuvo como propósitos fundamentales en palabras de usus dirigentes:
  1. Visibilizar su problemática de vulneración del derecho al territorio y recursos naturales, ante la opinión pública y medios de comunicación para que sean atendidos por las autoridades competentes.
  2. Realizar un seguimiento de las peticiones formuladas con anterioridad, a las autoridades, las cuales no han sido atendidas.
Alcances:
  •  Se proporcionó por el Gobierno Regional un informe técnico, que determina objetivamente una superposición de 21 a 31 mil hectáreas de la Región San Martin, afectando territorio indígena Shawi.
  • Se conoce que tres empresas tienen pretensión territorial (ONASOL, GOLDEN y ECOAMERICA) y están superpuestas en la zona para realizar actividades agroindustriales a pesar que el GORESAM haya determinado como una zona ambiental no acorde a este tipo de actividades, por que se estaría afectando nacientes de agua de vital importancia para la población.  
  • Propuesta para inmatricular ante Registro Públicos, las zonas en conflicto como: caso ECOAMERICA Shawis, y la pretención territorial de la Asociación de Productores que afecta territorios de los Anexos de las comunidades shawis Charapillo.
  • Intervención de Procurador Regional ante el Tribunal Constitucional.
  • Remisión de informe técnico al Tribunal Constitucional.
  • Reunión de diálogo y solución, que se realizó en el Distrito de Papaplaya el 22 de junio.
  • Respuesta de COFOPRI Loreto, indicando la intervención de Procurador Publico ante el Tribunal Constitucional.
  • Intervención de la Defensoría del Pueblo de Loreto ante COFOPRI  Loreto.
  • Intermediación de la Defensoría del Pueblo de San Martin ante el GORESAM en la reunión de diálogo y solución, que se realizará en el Distrito de Papaplaya.
  • Inicio de investigación contra magistrado de Yurimaguas por parte de ODICMA.
  • Denuncias ante el Ministerio Público por deforestación en la zona.